Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Juanita Galindo Charry
Cuando leí el cuento sentí mucha tristeza ya que nosotros los humanos somos muy crueles con los animales y no nos importa que ellos también...
-
Desde un principio, el título de este cuento me llamó la atención y al leerlo, me empezó a gustar mucho la historia y el desarrollo continuo...
-
La primera vez que vi, o mejor dicho leí el título, no se porque lo relacione con el escudo de roma, y después de que lo empecé a leer, me ...
-
la guerra de los yacarés: este cuento me llamo mucho la atención desde el primer momento. se me hizo un libro de muy fácil compresión y que...
https://www.youtube.com/watch?v=H5jP0kHIeYQ BIOGRAFÍA DE HORACIO QUIROGA
ResponderEliminar<> Yo creo que esta es una frase relevante en el texto ya que por causa de contaminación auditiva los peces que en este caso son el alimento de los yacarés se alejan dejando a los yacarés sin alimento y esto puede influir de una manera drástica en los yacarés.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Pronto vieron como una nubecita de humo a lo lejos, y oyeron un ruido de chas-chas en el río como si golpearan el agua muy lejos"
ResponderEliminarEsta frase significa el hecho o event0o malo que ocurre en el cuento
¡Nos está estorbando eso! —continuaron los hombres.
ResponderEliminar—¡Ya lo sabemos!
—¡No podemos pasar!
—¡Es lo que queremos!
—¡Saquen el dique!
—¡No lo sacamos!
Para mi esta frase es importante porque es el comienzo de toda una aventura y desgracia del cuento
Bueno —dijeron entonces los yacarés—; el buque pasó ayer, pasó hoy, y pasará mañana. Ya no habrá más peces ni bichos que vengan a tomar agua, y nos moriremos de hambre.
ResponderEliminarEsa frase es importante para mí ya que nos demuestra el daño que el humano le puede causar al ambiente y a sus animales con sus creaciones
Los yacarés lo acompañaron luego hasta su gruta y le dieron las gracias infinidad de veces. Volvieron después a su paraje. Los peces volvieron también, los yacarés vivieron y viven todavía muy felices, porque se han acostumbrado al fin a ver pasar vapores y buques que llevan naranjas.
ResponderEliminarPero no quieren saber nada de buques de guerra. Esta frase es muy importante debido a que pudieron arreglar el problema que tenían con el buque de guerra y también los peces volvieron y no se murieron de hambre.
Profe ese es mi comentario si no que no sabia ponerme el nombre y por eso aparece unknown
Eliminar¿Quién sabe hacer reventar el torpedo?
ResponderEliminarNinguno sabía, y todos callaron.
—Está bien —dijo el Surubí, con orgullo—, yo lo haré reventar. Yo sé hacer eso.
Organizaron entonces el viaje.
Esta frase me resulto significativa ya que a pesar de lo que le habían hecho los yacarés al sobrino del Surubí el fue solidario y acepto ayudarlos a superar esta batalla
El bote se acercó, vio el formidable dique que habían levantado los yacarés y se volvió al vapor. Pero después volvió otra vez al dique, y los hombres del bote gritaron:
ResponderEliminar—¡Eh, yacarés!
—¡Qué hay! —respondieron los yacarés, sacando la cabeza por entre los troncos del dique.
—¡Nos está estorbando eso! —continuaron los hombres.
—¡Ya lo sabemos!
—¡No podemos pasar!
—¡Es lo que queremos!
—¡Saquen el dique!
—¡No lo sacamos!
Esta frase es importante por que demuestra que los humanos solo querían atacar y dañar a los yacarés sin ninguna rason y los yacarés solo trataban de defender su hogar
Ahora bien, ese buque de color ratón era un buque de guerra, un acorazado con terribles cañones. El viejo yacaré sabio que había ido una vez hasta el mar se acordó de repente, y apenas tuvo tiempo de gritar a los otros yacarés:
ResponderEliminar—¡Escóndanse bajo el agua! ¡Ligero! ¡Es un buque de guerra! ¡Cuidado!
Esta frase me resulto significativa ya que el sacare viejo que era muy sabio se acordó de todo el daño que estos habían provocado cuando el yacare viejo estuvo en el mar, y tenia miedo que le pasarlo mismo a sus amigos y por eso les dijo que se escondieran bajo el agua para que se pudieran proteger.
Todo había sido deshecho a cañonazos por el acorazado. Y los yacarés, hundidos en el agua, con los ojos y la nariz solamente afuera, vieron pasar el buque de guerra, silbando a toda fuerza.
ResponderEliminaresta frase me llamo mucho la atencion ya que se demuestra que desde hace mucho tiempo los animales vienen en una lucha contra nosotros los humanos, tienen toda la razon ya que ellos estaban luchando por razones justas porque el barco que pasaba por alli estaba invadiendo el habitat de los yacares hasta un punto que casi se mueren del habre al no haber mas peces.
me parece una critica social muy construida ya que nos hace caer en cuenta el daño que le hemos hecho a muchas especies desde tiempos muy antiguos
"—Venimos a pedirte el torpedo. Hay un buque de guerra que pasa por nuestro río y espanta a los peces. Es un buque de guerra, un acorazado. Hicimos un dique, y lo echó a pique. Hicimos otro, y lo echó también a pique. Los peces se han ido, y nos moriremos de hambre. Danos el torpedo, y lo echaremos a pique a él."
ResponderEliminarEsta frase me resultó significativa porque representa la incomprensión que existe entre seres distintos con diferentes necesidades y la forma en la que expresan sus problemas e inquietudes; pegando con la misma piedra.
Yo hice el viaje con él cuando fui hasta el mar, y tiene un torpedo. El vio un combate entre dos buques de guerra, y trajo hasta aquí un torpedo que no reventó. Vamos a pedírselo, y aunque está muy enojado con nosotros los yacarés, tiene buen corazón y no querrá que muramos todos.
ResponderEliminarEn un río muy grande, en un país desierto donde nunca había estado el hombre, vivían muchos yacarés. Eran más de cien o más de mil. Comían peces, bichos que iban a tomar agua al río, pero sobre todo peces. Dormían la siesta en la arena de la orilla, y a veces jugaban sobre el agua cuando había noches de luna.
ResponderEliminarMe parece que es importante por que nos da introducción a el cuento.
Este es mio profe
EliminarProfe este es el mio
Eliminar—¡No tengan miedo! —les gritó— ¡Yo sé lo que es la ballena! ¡Ella tiene miedo de nosotros! ¡Siempre tiene miedo!
ResponderEliminarCon lo cual los yacarés chicos se tranquilizaron.
Este comentario es importante ya que demuestra determinación y liderazgo, además con esta parte del texto se pueden hacer ideas de lo que se trata este texto
Los yacarés se miraban unos a otros: ¿qué podía ser aquello?
EliminarPero un yacaré viejo y sabio, el más sabio y viejo de todos, un viejo yacaré a quién no quedaban sino dos dientes sanos en los costados de la boca, y que había hecho una vez un viaje hasta el mar, dijo de repente:
—¡Yo sé lo que es! ¡Es una ballena! ¡Son grandes y echan agua blanca por la nariz!
Dentro venían un oficial y ocho marineros. El oficial gritó:
ResponderEliminar—¡Eh, yacarés!
—¡Qué hay! —respondieron éstos.
—¿No sacan el dique?
—No.
—¿No?
—¡ No!
—Está bien —dijo el oficial—. Entonces lo vamos a echar a pique a cañonazos.
—¡Echen! —contestaron los yacarés.
Y el bote regresó al buque.
Ahora bien, ese buque de color ratón era un buque de guerra, un acorazado con terribles cañones. El viejo yacaré sabio que había ido una vez hasta el mar se acordó de repente, y apenas tuvo tiempo de gritar a los otros yacarés:
—¡Escóndanse bajo el agua! ¡Ligero! ¡Es un buque de guerra! ¡Cuidado! ¡Escóndanse!
ME GUSTO LA FRASE PORQUE AHI SE DEMUESTRA LA EXPERIENCIA QUE TIENE EL YACARE FRENTE A ESTAS SITUACIONES
Eliminar"Todavía tenemos una esperanza de salvarnos. Vamos a ver al Surubí. Yo hice el viaje con él cuando fui hasta el mar, y tiene un torpedo. El vio un combate entre dos buques de guerra, y trajo hasta aquí un torpedo que no reventó. Vamos a pedírselo, y aunque está muy enojado con nosotros los yacarés, tiene buen corazón y no querrá que muramos todos."
ResponderEliminarEsta frase me parece muy significativa en el cuento ya que nos enseña que no debemos perder la esperanza y que ante las adversidades debemos buscar solución a los problemas que nos encontremos, de igual forma la última parte de la frase, es aun mas importante porque nos enseña que no es bueno ser rencoroso, y que debemos tener un corazón noble y perdonar a quienes lo necesitan.
"el buque pasó ayer, pasó hoy, y pasará mañana. Ya no habrá más peces ni bichos que vengan a tomar agua, y nos moriremos de hambre. Hagamos entonces un dique".
ResponderEliminarConsidero esto importante en el cuento porque:
primero: introduce lo que vendría a ser el problema principal del cuento: La lucha entre los yacarés y los marineros.
segundo: Esta frase a pesar de hablar desde la perspectiva de los yacarés, muestra una realidad que pasa. Los humanos hemos evolucionado en la construcción de maquinaria y queremos conseguir muchas cosas, por eso en ocasiones llegamos a dañar el ambiente de los otros animales, afectando su vida y factores ambientales.
Es cierto que no me quedan sino pocos dientes, y algunos rotos. ¿Pero usted sabe qué van a comer mañana estos dientes? —añadió, abriendo su inmensa boca.
ResponderEliminar—¿Qué van a comer, a ver? —respondieron los marineros.
—A ese oficialito —dijo el yacaré y se bajó rápidamente de su tronco.”
Para mi esta fue una frase muy importante del cuento ya que muestra como el ser humano subestima a los animales y los considera débiles en este caso a los Yacares , y fue el inicio de la guerra y fue un advertencia a su victoria y promesa de parte del Yacaré, así que es una frase muy representativa de cómo terminó toda esta guerra cruel contra los yacares
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo es posible darse cuenta del terrible ruido con que reventó el torpedo. Reventó, y partió el buque en quince mil pedazos; lanzó por el aire, a cuadras y cuadras de distancia, chimeneas, máquinas, cañones, lanchas, todo. Escogí esta frase por que dio final a el problema de los yacares ya que es el momento en donde el buque explotó y lo yacares vivieron felizes para siempre
ResponderEliminarEl Surubí, al oír esto, pensó un largo rato, y después dijo:
ResponderEliminar—Está bien; les prestaré el torpedo, aunque me acuerdo siempre de lo que hicieron con el hijo de mi hermano.
Me pareció interesante esta parte de la historia ya que a pesar de todo lo que le hicieron los yacarés al haberse comido al sobrino del Surubí, el decidió ayudarlos a enfrentar la situación por la que estaban pasando prestándoles el torpedo de una manera muy amable.
Significativo para mi:
ResponderEliminar"El viejo y sabio yacaré, al ver que el oficial hablaba de él y se burlaba, le dijo:
—Es cierto que no me quedan sino pocos dientes, y algunos rotos. ¿Pero usted sabe qué van a comer mañana estos dientes? —añadió, abriendo su inmensa boca.
—¿Qué van a comer, a ver? —respondieron los marineros.
—A ese oficialito —dijo el yacaré y se bajó rápidamente de su tronco."
Este es significativo para mi ya que utilizo una buena estrategia de devolver el insulto al agregarle una amenaza.
Significativo para mi y el libro:
"No quisieron comer a ningún hombre, aunque bien lo merecían. Sólo cuando pasó uno que tenía galones de oro en el traje y que estaba vivo, el viejo yacaré se lanzó de un salto al agua, y ¡tac! en dos golpes de boca se lo comió.
—¿Quién es ése? —preguntó un yacarecito ignorante.
—Es el oficial —le respondió el Surubí—. Mi viejo amigo le había prometido que lo iba a comer, y se lo ha comido."
Me pareció importante ya que muestra como, en comparación a lo que haría los humanos, fue un buen acto solo comerse a uno de ellos :)
"pero no quieren saber nada de buques de guerra" Explicación: Porque ahí representa toda la lucha, esfuerzo y el triunfo de los yacarés ya que nunca mas quieren volver a encontrarse con el hombre y sus barcos a vapor que destruyen.
ResponderEliminar—¡No, no va a pasar! —gritaron los yacarés, lanzándose al dique, cada cual a su puesto entre los troncos.
ResponderEliminarEl nuevo buque, como el otro, se detuvo lejos, y también como el otro bajó un bote que se acercó al dique.
Dentro venían un oficial y ocho marineros. El oficial gritó:
—¡Eh, yacarés!
—¡Qué hay! —respondieron éstos.
—¿No sacan el dique?
—No.
—¿No?
—¡ No!
—Está bien —dijo el oficial—. Entonces lo vamos a echar a pique a cañonazos.
—¡Echen! —contestaron los yacarés.
Y el bote regresó al buque.
Ahora bien, ese buque de color ratón era un buque de guerra, un acorazado con terribles cañones. El viejo yacaré sabio que había ido una vez hasta el mar se acordó de repente, y apenas tuvo tiempo de gritar a los otros yacarés:
—¡Escóndanse bajo el agua! ¡Ligero! ¡Es un buque de guerra! ¡Cuidado! ¡Escóndanse!
Los yacarés desaparecieron en un instante bajo el agua y nadaron hacia la orilla, donde quedaron hundidos, con la nariz y los ojos únicamente fuera del agua. En ese mismo momento, del buque salió una gran nube blanca de humo, sonó un terrible estampido y una enorme bala de cañón cayó en pleno dique, justo en el medio. Dos o tres troncos volaron hechos pedazos, y en seguida cayó otra bala, y otra y otra más, y cada una hacía saltar por el aire en astillas un pedazo de dique, hasta que no quedó nada del dique. Ni un tronco, ni una astilla, ni una cáscara.
Yo creo que esta es la parte importante del cuento ya que esto fue lo que causo en caos y el conflicto.
"Todavía tenemos una esperanza de salvarnos. Vamos a ver al Surubí. Yo hice el viaje con él cuando fui hasta el mar, y tiene un torpedo. El vio un combate entre dos buques de guerra, y trajo hasta aquí un torpedo que no reventó. Vamos a pedírselo, y aunque está muy enojado con nosotros los yacarés, tiene buen corazón y no querrá que muramos todos."
ResponderEliminar- Para mi esta es una frase muy importante en el texto ya que nos enseña a no perder la esperanza por màs dificil que sea la situaciòn, tambièn nos enseña a que no hay que guardar rencor y tratar de ayudar a los otros.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcomo ese viejísimo yacaré, que no tiene sino dos dientes en la boca. Significa que cuando uno esta viejo o anciano a uno se le va a poner el cuerpo muy malo y hasta se le van a caer los dientes como al yacaré anciano que solo le quedan dos dientes en la boca
ResponderEliminarPrimer cuento:
ResponderEliminar—Todavía tenemos una esperanza de salvarnos. Vamos a ver al Surubí. Yo hice el viaje con él cuando fui hasta el mar, y tiene un torpedo. El vio un combate entre dos buques de guerra, y trajo hasta aquí un torpedo que no reventó. Vamos a pedírselo, y aunque está muy enojado con nosotros los yacarés, tiene buen corazón y no querrá que muramos todos
Significado:
Cuando existe un problema, siempre hay una solución y si se tiene un amigo las diferencias no cuentan cuando se trata de ayudar.
Los yacarés desaparecieron en un instante bajo el agua y nadaron hacia la orilla, donde quedaron hundidos, con la nariz y los ojos únicamente fuera del agua. En ese mismo momento, del buque salió una gran nube blanca de humo, sonó un terrible estampido y una enorme bala de cañón cayó en pleno dique, justo en el medio. Dos o tres troncos volaron hechos pedazos, y en seguida cayó otra bala, y otra y otra más, y cada una hacía saltar por el aire en astillas un pedazo de dique, hasta que no quedó nada del dique. Ni un tronco, ni una astilla, ni una cáscara.
ResponderEliminarEste párrafo me pareció significativo porque nos muestra como nosotros los humanos dañamos el habitad de los animales aunque ellos no nos hagan nada.
Primer cuento:
ResponderEliminarEl viejo yacaré les explicó entonces que era un vapor, lleno de fuego, y que los yacarés se iban a morir todos si el buque seguía pasando. Pero los yacarés se echaron a reír, porque creyeron que el viejo se había vuelto loco.
Significado: Que siempre hay que creer a los sabios porque siempre tienen la razón.
El nuevo buque, como el otro, se detuvo lejos, y también como el otro bajó un bote que se acercó al dique.
ResponderEliminarDentro venían un oficial y ocho marineros. El oficial gritó:
—¡Eh, yacarés!
—¡Qué hay! —respondieron éstos.
—¿No sacan el dique?
—No.
—¿No?
—¡ No!
—Está bien —dijo el oficial—. Entonces lo vamos a echar a pique a cañonazos.
—¡Echen! —contestaron los yacarés.
Para mi esta parte es importante, porque le están declarando la guerra a los yacares, haciendo que el problema este aun mas peor.