martes, 13 de octubre de 2020

SEGUNDO CUENTO

En el siguiente link encontrarás el segundo cuento https://www.literatura.us/quiroga/coati.html

30 comentarios:

  1. —¡Papá, no lo mates! —dijeron las criaturas—. ¡Es muy chiquito! ¡Dánoslo para nosotros!
    —Bueno, se los voy a dar —respondió el padre—. Pero cuídenlo bien, y sobre todo no se olviden de que los coatís toman agua como ustedes.


    Para mi esta frase es importante ya que es el inicio de una nueva vida de la familia, pero mas espesifico del tercer coaticito.

    ResponderEliminar
  2. Coaticitos: ustedes son bastante grandes para buscarse la comida solos. Deben aprenderlo, porque cuando sean viejos andarán siempre solos, como todos los coatís.

    Esa frase para mi es importante ya que nos enseña que desde pequeños debemos empezar a ser independientes en la vida y hacer las cosas por nuestra cuenta porque si no hacemos eso siempre dependemos de los demás y así no aprenderemos nada en la vida.

    ResponderEliminar
  3. Durante un rato el coaticito se acordó de la recomendación de su madre. Pero el deseo pudo más, y se sentó a la orilla del monte, esperando que cerrara bien la noche para ir al gallinero:

    Esa frase me pareció importante ya que nos enseña que muchas veces nos dejamos llevar por la tentación sin pensar muy bien en las consecuencias y sin darle mucha importancia a que lo que nos advierten. como en el caso del coati que se se dejo llevar por las ganas de comerse el huevo de gallina y termino cayendo en una trampa.

    ResponderEliminar
  4. El mayor, que quería comer cascarudos, buscó entre los palos podridos y las hojas de los yuyos, y encontró tantos, que comió hasta quedarse dormido. El segundo, que prefería las frutas a cualquier cosa, comió cuantas naranjas quiso, porque aquel naranjal estaba dentro del monte, como pasa en el Paraguay y Misiones, y ningún hombre vino a incomodarlo. El tercero, que era loco por los huevos de pájaros, tuvo que andar todo el día para encontrar únicamente dos nidos; uno de tucán, que tenía tres huevos, y uno de tórtolas, que tenia sólo dos. Total, cinco huevos chiquitos, que era muy poca comida


    esta parte es muy importante debido a que los cotacios siguieron los pasos que les dijo la madre para conseguir comida lo cual significaba que ellos ya podían vivir solo y no depender de la madre

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. —¡Papá! ¡Ha caído la comadreja en la trampa! ¡Tuké esta ladrando!

      En lo personal esta frase me resulto significativa ya que esta mostrando las consecuencias de las advertencias que les dijo su madre que no fuera a hacer y el coaticito no le hizo caso

      Eliminar
  6. Maria jose afanador18 de octubre de 2020, 9:48

    —Mamá: yo no quiero irme más de aquí. Me dan huevos y son muy buenos conmigo. Hoy me dijeron que si me portaba bien me iban a dejar suelto muy pronto. son como nosotros son cachorritos también, y jugamos juntos.

    Esta frase me resulto significativa ya que el coaticito se equivocó pensando que iba a estar como un prisisonero ,pero esto no fue así,ya que le dieron comida, cariño y el coaticito estaba muy agradecido con sus dueños y sabia que si se iba les iba a causaron gran dolor

    ResponderEliminar
  7. Al día siguiente, los chicos fueron temprano a ver a su nuevo huésped, que estaba muy triste.
    —¿Qué nombre le pondremos? —preguntó la nena a su hermano.
    —¡Ya sé! —respondió el varoncito—. ¡Le pondremos Diecisiete!
    esta frse significa para mi que le tenían mucho aprecio al coatí

    ResponderEliminar
  8. "Él y las criaturas se querían mucho, y los mismos coatís salvajes, al ver lo buenos que eran aquellos cachorritos de hombre, habían concluido por tomar cariño a las dos criaturas."
    Esta frase es significativa, porque en el cuento, a diferencia de los otros coatìs que no iban al campo por miedo a que les hicieran daño, pues ya habían escuchado historias así; la necesidad de alimentarse del coaticito menor cambió por completo la forma en que los demás coatìs veían la vida en el campo y las criaturas del hombre, pues demostró lo amigables que podían ser otras criaturas con ellos.

    ResponderEliminar
  9. —Coaticitos: ustedes son bastante grandes para buscarse la comida solos. Deben aprenderlo, porque cuando sean viejos andarán siempre solos, como todos los coatís.
    Esta frase nos da un mensaje de que tenemos que ser responsables y aprender a estar solos para prepararnos del futuro

    ResponderEliminar
  10. El canto se repitió. Y entonces el coatí se puso a correr por entre el monte, cortando camino, porque el canto había sonado muy a su derecha. El sol caía ya, pero el coatí volaba con la cola levantada

    para mi esta parte es importante ya que le da estructuraal cuento y es interesante

    ResponderEliminar
  11. —¡Papá, no lo mates! —dijeron las criaturas—. ¡Es muy chiquito! ¡Dánoslo para nosotros!
    —Bueno, se los voy a dar —respondió el padre—. Pero cuídenlo bien, y sobre todo no se olviden de que los coatís toman agua como ustedes.




    Sinceramente esta frase me parece importante ya que demuestra confianza del padre hacia sus bebes, y demuestra el tercer coaticito.

    ResponderEliminar
  12. Apenas lo mordió, ¡TRAC!, un terrible golpe en la cara y un inmenso dolor en el hocico.
    —¡Mamá, mamá! —gritó, loco de dolor, saltando a todos lados. Pero estaba sujeto, y en ese momento oyó el ronco ladrido de un perro.
    Mientras el coatí esperaba en la orilla del monte que cerrara bien la noche para ir al gallinero, el hombre de la casa jugaban sobre la gramilla con sus hijos, dos criaturas rubias de cinco y seis años, que corrían riendo, se caían, se levantaban riendo otra vez, y volvían a caerse.

    ResponderEliminar
  13. —¡Papá, no lo mates! —dijeron las criaturas—. ¡Es muy chiquito! ¡Dánoslo para nosotros!
    —Bueno, se los voy a dar —respondió el padre—. Pero cuídenlo bien.
    esta frase es muy llamativa ya que se puede sentir ese amor y aprecio que le tienen los infantes a la naturaleza desde pequeños y es agradable ver que defendieron al coati de esa manera mostrandonos su respeto a la vida de la naturaleza.

    ResponderEliminar
  14. —Coaticitos: ustedes son bastante grandes para buscarse la comida solos. Deben aprenderlo, porque cuando sean viejos andarán siempre solos, como todos los coatís.


    esta frase ya que la madre le esta diciendo de que tienen que se independientes y responsables ya que están grandes

    ResponderEliminar
  15. Alisson Michelle Moreno R.19 de octubre de 2020, 17:04

    qué iban a decir los chicos, cuando, al día siguiente, vieran muerto a su querido coaticito? Los chicos le querían muchísimo, y ellos, los coatís, querían también a los cachorritos rubios. Así es que los tres coatís tenían el mismo pensamiento, y era evitarles ese gran dolor a los chicos.
    Me gusto esta parte del cuento ya que representa el cariño que le tenían los Coatis a los niños y por eso no los querían ver sufrir, querían que fueran felices, muestran la amistad entre los huma<nos y los animales el cual es el tema del cuento.

    ResponderEliminar
  16. "vieron entonces, en el momento en que casi la pisaban, una enorme víbora que estaba enroscada en la entrada de la jaula. Los coatís comprendieron en seguida que el coaticito había sido mordido al entrar, y no había respondido a su llamado porque acaso estaba ya muerto".
    Esta parte la considero importante en el cuento, pues es una parte la cual supone un problema ya que un coatí había muerto.

    ResponderEliminar

  17. Pero los tres coatís, sin embargo, iban muy preocupados, y su preocupación era ésta: ¿qué iban a decir los chicos, cuando, al día siguiente, vieran muerto a su querido coaticito? Los chicos le querían muchísimo, y ellos, los coatís, querían también a los cachorritos rubios. Así es que los tres coatís tenían el mismo pensamiento, y era evitarles ese gran dolor a los chicos.

    En lo personal considero que los coaticitos querían dar un agradecimiento porque los cachorritos rubios fueron muy buenos con su hermano menor; ellos en su interior pensaron en el dolor que iban a sentir a los niños cuando al día siguiente no encontraran a su hermano menor, así que decidieron hacer un sacrificio, evitando pensar solamente en ellos, y teniendo en cuenta sentimientos nobles hacia los demás.

    ResponderEliminar
  18. Los coatís salvajes quedaron muy tristes, pero se resignaron, prometiendo al coaticito venir todas las noches a visitarlo.
    Efectivamente, todas las noches, lloviera o no, su madre y sus hermanos iban a pasar un rato con él. El coaticito les daba pan por entre el tejido de alambre, y los coatís salvajes se sentaban a comer frente a la jaula. Escogí esta frase que representa la unidad de la familia y no importa las situaciones siempre estaban unidos

    ResponderEliminar
  19. "Detrás de los perros vienen siempre los hombres con un gran ruido, que mata. Cuando oigan cerca este ruido, tírense de cabeza al suelo, por alto que sea el árbol. Si no lo hacen así, los matarán con seguridad de un tiro"."
    Me gusto esta parte ya que demuestra como los animales notan la cruel realidad de los humanos.

    ResponderEliminar
  20. <>
    Para mí esta es una de las frases más importantes ya que representa la desobediencia hacia la madre la cual le advirtió que no fuera la granja porque le podía pasar algo malo.

    ResponderEliminar
  21. "El segundo de los coati, que se parecía muchísimo al menor en su cuerpo y en su modo de ser iba a quedarse como remplazo" Explicación: La frase representa que los coatis se dieron cuenta que los cachorros humanos querían a su hermano coati y no le iban a causar ese daño y decidieron a cambio darle a se hermano coati para que fueran felices.

    ResponderEliminar
  22. —Coaticitos: ustedes son bastante grandes para buscarse la comida solos. Deben aprenderlo, porque cuando sean viejos andarán siempre solos, como todos los coatís.

    Me parece una buena enseñanza que tienen los coacitos sobre la autosuficiencia y como deben aprender eso.

    ResponderEliminar
  23. en puntas de pie y paso a paso, esto significa que el coati iba despacio hacia la casa de los hombres y en puntas para que no llamara la atención

    ResponderEliminar
  24. —Coaticitos: ustedes son bastante grandes para buscarse la comida solos. Deben aprenderlo, porque cuando sean viejos andarán siempre solos, como todos los coatís.
    - Esta frase para mi es muy importante ya que esto es la realidad, en algùn momento va a tocar independizarnos y ya no vamos a depender de nuestros papàs y nos va a tocar solos.

    ResponderEliminar
  25. Segundo cuento:
    Los chicos le querían muchísimo, y ellos, los coatís, querían también a los cachorritos rubios. Así es que los tres coatís tenían el mismo pensamiento, y era evitarles ese gran dolor a los chicos.
    Significado:
    El amor que sienten los animales hacia los hombres son tan fuertes que no importa lo difícil que pueda pasar cuando se trata de evitar un dolor.

    ResponderEliminar
  26. Segundo cuento:
    Es sabido que nada gusta tanto a los bichos chicos de monte como los huevos de gallina. Durante un rato el coaticito se acordó de la recomendación de su madre. Pero el deseo pudo más, y se sentó a la orilla del monte, esperando que cerrara bien la noche para ir al gallinero.
    Significado: Que no hay que sucumbir ante la tentación y hacerle caso a los papás.

    ResponderEliminar
  27. Hasta que una noche muy oscura, en que hacía mucho calor y tronaba, los coatís salvajes llamaron al coaticito y nadie les respondió. Se acercaron muy inquietos y vieron entonces, en el momento en que casi la pisaban, una enorme víbora que estaba enroscada en la entrada de la jaula. Los coatís comprendieron en seguida que el coaticito había sido mordido al entrar, y no había respondido a su llamado porque acaso estaba ya muerto. Pero lo iban a vengar bien. En un segundo, entre los tres, enloquecieron a la serpiente de cascabel, saltando de aquí para allá, y en otro segundo, cayeron sobre ella, deshaciéndole la cabeza a mordiscones.
    Corrieron entonces adentro, y allí estaba en efecto el coaticito, tendido, hinchado, con las patas temblando y muriéndose. En balde los coatís salvajes lo movieron; lo lamieron en balde por todo el cuerpo durante un cuarto de hora. El coaticito abrió por fin la boca y dejó de respirar, porque estaba muerto.

    ResponderEliminar
  28. Es sabido que nada gusta tanto a los bichos chicos de monte como los huevos de gallina. Durante un rato el coaticito se acordó de la recomendación de su madre. Pero el deseo pudo más, y se sentó a la orilla del monte, esperando que cerrara bien la noche para ir al gallinero.

    Para mi esta frase es importante porque nos introduce como al problema, el cual el coatí se metió por no hacerle caso a su madre y por ganarle la tentación.

    ResponderEliminar

Juanita Galindo Charry

 Cuando leí el cuento sentí mucha tristeza ya que nosotros los humanos somos muy crueles con los animales y no nos importa que ellos también...