domingo, 8 de noviembre de 2020

Juanita Galindo Charry

 Cuando leí el cuento sentí mucha tristeza ya que nosotros los humanos somos muy crueles con los animales y no nos importa que ellos también son seres vivos.

Creo que esos animales no querían nada más que estar en su habitad y ni siquiera eso saben respetar ,también me sentí rabia ,ya que aunque los animales dijeron que no podían pasar ellos pasaron y acabaron con su habitad .

Así que probablemente ellos tendrán que buscar otro habitad para sobrevivir y si no lo encuentran podrían morir ya que no tienen las condiciones para vivir en otro tipo de habitad.

Por último sentí felicidad ya que los animales ganaron ,ya que al fin y al cabo los buenos siempre terminan ganando ,así sea mucho tiempo después .

En conclusión me gusto mucho el cuento ,ya que sentí muchas emociones y una conexión impresionante con la realidad .

Ese cuento me dejo para reflexionar que los animales también merecen vivir y que los humanos no son los únicos en la tierra .

martes, 3 de noviembre de 2020

La guerra de los yacares


Bueno pues este libro no fue mi favorito de entre los dos pero aun asi es interesante , empezando por el titulo por que yo que me daba curiosidad saber de que trataba esa guerra .

Al comienzo no tenia ni idea de que eran los yacarés ,en mi mente eran como alienígenas pero ya luego de haber buscado en internet entendí lo que eran.

Este libro se me hizo muy fácil de comprender ignorando el echo de que no sabia muy bien que era un yacaré , aun así es un libro muy adecuado para todas las edades ya que les enseña una especie que al menos yo no conocía , también es bonito ver que en este libro se muestra mucho el trabajo en equipo y que no hay que rendirse.

Aun así me hubiera gustado que contaran la historia de los yacarés y los surubí cuando mataron a su sobrino ya que es el inicio de ellos conflicto entre los dos.

Isabela Correa Sandino 7B.



 La guerra de los yacarés:

Este libro me llamo la atención, porque quería saber el problema por el cual el autor le puso al titulo la palabra "guerra".   

Al empezar el libro tuve un problema, y es que no sabia que era un yacaré, pero lo pude buscar fácilmente por internet, con lo cual supe que era una especie de cocodrilo. Con esto podría entender mejor y pensar por donde podría ir la problemática del cuento.

Se me hiso un libro fácil de comprender, con lo cual la lectura se hacia mas fluida y no era tan pesada, así que en mi opinión lo pueden leer personas de todas las edades.

Pasando con el problema, el cual fue creado por nosotros los humanos al intentar apoderarnos del territorio de los yacarés, estoy de acuerdo en lo que hicieron los animales al crear una muralla de madera o como le dicen en el libro un "dique", porque estos estaban protegiendo su hogar, en el cual han vivido por mucho tiempo, además las personas no tienen derecho de quitar el habitad de animales y menos si son muchos y afecta a sus alrededores. 

Me gusto que en el libro hubiera compañerismo y trabajo en equipo, porque demuestra que cualquier ser vivo si trabaja en equipo puede lograr cosas grandes, también me gusto que el surubí les haya ayudado cuando estaban pasando un mal momento, a pesar de sus diferencias y acciones en el pasado.

Por ultimo, me pareció un libro recomendable, con moraleja y trasfondo sociales que nos hace pensar en el presente y lo que estamos haciendo.     

Juan Esteban Salas M 7B

Tesis sobre el texto ¨Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre¨. Sebastián Gutiérrez

 La primera vez que vi, o mejor dicho leí el título, no se porque lo relacione con el escudo de roma, y después de que lo empecé a leer, me di cuenta que no tenía nada que ver, pero si tenía que ver con la realidad, porque al menos a mi me pasa que el 99.9% de las veces las madres o adultos en general tienen la razón sobre algo, por ejemplo, me quiero subir en un árbol, y mi mamá me dice que no porque me voy a caer, y a pesar de que ella me diga que no me subí, y después me caí. Resultado de la operación, desobedecí y tuve que asumir las consecuencias. Esto que tiene que ver con el texto, bueno, que la madre le decía a sus crías cohaties que no trataran de ir por los huevos de las gallinas de las granjas, ya que aunque es muy fácil robarlos, es muy peligroso, mejor vayan por las vallas de los arboles. El menor la desobedeció y termino siendo asesinado por la picadura de una serpiente, resultado de su desobediencia. Otra enseñanza que nos deja la historia es que en realidad, cada decisión que tomemos es importante, ya que puede cambiar completamente el rumbo de nuestra vida, ya sea para bien o para mal. Como se ve en la lectura, por el solo hecho de ir a la granja por huevos, fue porque lo picó la serpiente y bien , ¿Qué hubiera pasado si no hubiera ido por los huevos?

Por último voy a dejarlos con mi dibujo


Sebastián Gutiérrez P 7B.


Andres Melipe Monje: Tesis y argumentos (Plan lector)


 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Tesis y srgumentos identificados en el texto "la gerra de los yacarés " por luciana ceballos ruano


 

 TESIS Y ARGUMENTO 

LA GUERRA DE LOS YACARES  


 
 Este cuento desde el titulo hasta la primera palabra que leemos nos enseña o nos llama la atención ya que no se ven muchos de este tipo de cuentos que nos enseñan un trasfondo social o político y esto es muy bueno para niños o jóvenes ya que esto les da una enseñanza buen sobre la realidad o lo que es el mundo de ahora, muchos confirman que esto es cierto y seria muy buena para la comunidad de ahora ya que si seguimos teniendo este conocimiento para los pequeños tendríamos un futuro bueno.  


HISTORIA DE DOS CACHORROS DE COATÍ Y DE DOS CACHORROS HOMBRES 

 

  
Este cuento nos deja una moraleja que es muy buena para los niños de ahora o para los jóvenes que ya empezarían a vivir por su cuenta ya que aquí los coatís bebes se preparan para dejar a su madre y su madre les enseña a como vivir solos lo que esto seria bueno en la actualidad para que los hijos de las madres sean mejores y estén bien preparados para el futuro. 


la guerra de los yacarés

la guerra de los yacarés: 

este cuento me llamo mucho la atención desde el primer momento. se me hizo un libro de muy fácil compresión y que puede ser para todas las edades. 

a la hora de la lectura no podía esperar para saber como iba a ser el desenlace de esta historia y me gusto el final. 

algo que me paso a el principio de el cuento es que no sabia que era un yacaré 

también, estoy de acuerdo con lo que hicieron los yacarés que fue defender su territorio y no dejar que los humanos entraran y lo acabaran como han hecho muchas veces. porque muy bien sabemos que nosotros hechos mucho daño a estos animales. 

lo que mas me gusto de el libro es como muestran el trabajo en equipo entre los yacarés y surubí. ellos dejan las indiferencias a un lado y trabajan en equipo para salvar su hogar. 

me hubiera gustado que hubieran contado la historia que había entre los yacarés y surubí cuando ellos mataron a sus sobrinos. probablemente, seria en otro libro porque si quedaría en este libro seria desviarse de el tema y con la finalidad que tenia el autor. 

lo demás me gusto y si tuviera que recomendárselo a alguien lo haría. 

Isabela Palomino 7B 



La guerra de los yacarés

 



Este cuento me gusto ya que habla de cómo las personas están dañando el hábitat natural de los animales solo para ganar territorio y también que lo habla desde el punto de vista de los mismos animales, en este cuento se puede ver como los yacarés se estaban quedando sin comida por culpa de un buque de guerra que estaba cerca de donde ellos estaban, estos animales al ver que ya no había peces decidieron vengarse de las personas que estaban en el buque para volver a recuperar su hogar. Eso me parece muy bien ya que es el territorio de los animales y que es muy probable que ellos ya estuvieran allí desde hace tiempo como para que las personas vayan y se los quite.

Isabela Gaita

mis opiniones :v

 


Alejandra Bahamón Serrezuela 7-B "Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre"





Desde un principio, el título de este cuento me llamó la atención y al leerlo, me empezó a gustar mucho la historia y el desarrollo continuo de las ciertas actividades que iban ocurriendo con el transcurso de la lectura.
Además, me gustó porque en este cuento se pueden ver reflejadas distintas acciones o situaciones que podemos observar en nuestra vida cotidiana, ya sea la desobediencia, curiosidad o la necesidad de conseguir algo con tantas ansias. También, en la historia, nos enseñan y nos muestran mediante sus personajes que toda acción o decisión que tomemos en cada momento de nuestra vida puede traer alguna consecuencia o beneficio que repercuta o afecte nuestro futuro y es por eso que las debemos tomar cautelosamente. Pues esto, se ve reflejado cuando el coatí decide ir al campo a conseguir el alimento que quería y por desgracia, después de un tiempo de convivir con las buenas personas de la granja, murió por una mordedura de serpiente.


tesis y argumento la guerra de los yacares


 

Tesis y argumentos. Plan lector

 

LA GUERRA DE LOS YACARÉS

En el cuento de Horacio Quiroga, se puede evidenciar la literatura de una manera sencilla y clara para llegar al lector más joven y dejar en él la enseñanza del cuidado de la naturaleza y del medio ambiente.

La moraleja que nos deja este cuento es el trabajo en equipo, ser persistente y no perder la esperanza por un objetivo en común que es salvar su vida y defender su territorio.

Los yacarés estaban sufriendo por la invasión de su territorio a causa del ser humano que ingreso por medio de los buques de guerra acabando con el ecosistema de los animales.

El ser humano no debería causar daño al medio ambiente como la tala de árboles, la pesca indebida y la caza de animales, estos hechos han venido ocurriendo a lo largo de los años sin que nadie pudiera hacer nada y ha permitido de que algunas especies estén en vía de extinción. Debido a esto se han creado grupos ambientalistas que en los últimos años han influido en la toma de decisiones de algunos países que han querido proteger el medio ambiente.



HISTORIA DE DOS CACHORROS DE COATÍ Y DE DOS CACHORROS DE HOMBRE.

La moraleja que nos deja este cuento es ser obedientes y respetuosos con las ordenes y las enseñanzas que nuestros padres nos brindan para formarnos y guiarnos en nuestras vidas para ser unas personas de bien.

Uno de los cachorros de coatí no obedeció las ordenes de su madre y se fue al campo en busca de huevos de gallina que es muy peligroso para los coatís, a consecuencia de esto quedo en cautiverio del hombre que fue bien recibido, pero tuvo consecuencia de ser presa fácil de otro animal.

El ser humano a lo largo de los años ha querido colocar los animales salvajes en jaulas o en sitios no aptos para su supervivencia lo que ha causado que la gran mayoría de los animales estén en vía de extinción, es importante que los animales estén libres en su habitad natural para poder hacer un buen ecosistema.



Tesis con argumentos sobre libros de plan lector

 



Juan Miguel Andrade Arteaga 

Primer libro: La guerra de los yacarés 

En mi opinión el libro fue muy bueno ya que la forma en la que el libro está escrito es muy fácil de entender ya que usaba palabras simples, para que cualquiera pudiera leerlo. Otra cosa que más me gusto del cuento, fue las enseñanzas (o almenos las que yo encontré) ya que fueron muy significativas, además nos enseñan mucho para la vida diaria. Otra cosa que me pareció muy buena del libro fue como narra la historia desde el punto de los animales ya que muchas veces en la vida real no sabemos cómo se sienten los animales con esas actividades que hacemos en su territorio. 


Segundo cuento: historia de los 2 cachorros de coatís y de los 2 crías de humano

En mi opinión este es mejor cuento comparado al de la guerra de los yacarés, ya que las enseñanzas y el contexto de la historia son mejores. El libro es simple sin embargo deja muchos mensajes en el  cuento mientras que transcurre la historia por ejemplo, la parte donde la madre de los coatís les dice que ya tienen que buscarse la comida ellos solos es un mensaje que nos habla de la responsabilidad que debemos tomar desde temprano en la vida. Otra cosa por la cual me gusto el libro es porque la familia de coatís se quería mucho a pesar de que el más pequeño de los coatís estaba en un lugar distanciado de su familia, y por último la voluntad que tuvieron los coatís de remplazar al difunto coati para que los niños fueran felices. 

Imágenes sacadas de internet

Juanita Galindo Charry

 Cuando leí el cuento sentí mucha tristeza ya que nosotros los humanos somos muy crueles con los animales y no nos importa que ellos también...