martes, 3 de noviembre de 2020

 La guerra de los yacarés:

Este libro me llamo la atención, porque quería saber el problema por el cual el autor le puso al titulo la palabra "guerra".   

Al empezar el libro tuve un problema, y es que no sabia que era un yacaré, pero lo pude buscar fácilmente por internet, con lo cual supe que era una especie de cocodrilo. Con esto podría entender mejor y pensar por donde podría ir la problemática del cuento.

Se me hiso un libro fácil de comprender, con lo cual la lectura se hacia mas fluida y no era tan pesada, así que en mi opinión lo pueden leer personas de todas las edades.

Pasando con el problema, el cual fue creado por nosotros los humanos al intentar apoderarnos del territorio de los yacarés, estoy de acuerdo en lo que hicieron los animales al crear una muralla de madera o como le dicen en el libro un "dique", porque estos estaban protegiendo su hogar, en el cual han vivido por mucho tiempo, además las personas no tienen derecho de quitar el habitad de animales y menos si son muchos y afecta a sus alrededores. 

Me gusto que en el libro hubiera compañerismo y trabajo en equipo, porque demuestra que cualquier ser vivo si trabaja en equipo puede lograr cosas grandes, también me gusto que el surubí les haya ayudado cuando estaban pasando un mal momento, a pesar de sus diferencias y acciones en el pasado.

Por ultimo, me pareció un libro recomendable, con moraleja y trasfondo sociales que nos hace pensar en el presente y lo que estamos haciendo.     

Juan Esteban Salas M 7B

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juanita Galindo Charry

 Cuando leí el cuento sentí mucha tristeza ya que nosotros los humanos somos muy crueles con los animales y no nos importa que ellos también...